Aproxx Brand Tabletas - Blister 10 UN

S/ 12.00
Disponible
SKU
20365
Categoría(s) :

Comercializado por CORPORACION BOTICAS PERU S.A.C. RUC 20515346113

Antihipertensivo

Modo de uso:

Se recomienda tomar las tabletas durante las comidas o inmediatamente después de comer, para reducir así la posibilidad de que se produzcan molestias en el estómago.La dosis diaria es habitualmente de 1 ó 2 tabletas (550 mg ó 1100 mg de naproxeno sódico). ADULTOS:Como dosis inicial se recomienda administrar 1 tableta (550 mg de naproxeno sódico) seguido de media tableta (275 mg de naproxeno sódico) cada 6 u 8 horas, según la intensidad del proceso. Estas dosis pueden ser modificadas por indicación de su médico.

Para el tratamiento de la artritis reumatoide, artrosis y espondilitis anquilosante: la dosis inicial es habitualmente de 1 tableta (550 mg de naproxeno sódico) tomado dos veces al día (por la mañana y por la noche) ó 2 tabletas (1100 mg de naproxeno sódico) tomados una sola vez al día.

Para el tratamiento de los episodios agudos de gota: la dosis inicial es habitualmente de 1 tableta y medio (825 mg de naproxeno sódico) seguida de medio tableta (275 mg de naproxeno sódico) cada 8 horas hasta que no sienta dolor. Consulte con su médico la duración del tratamiento.

Para el tratamiento de la dismenorrea (dolor menstrual): la dosis inicial es habitualmente de 1 tableta (550 mg de naproxeno sódico) seguida de media tableta (275 mg de naproxeno sódico) cada 6 u 8 horas.
Para el tratamiento de las crisis de migraña: la dosis inicial es de 1 tableta y media (825 mg de naproxeno sódico) cuando presente los primeros síntomas, seguida de media tableta (275 mg de naproxeno sódico) cuando haya transcurrido media hora de la toma inicial.

Para el tratamiento de la menorragia (dolor asociado a sangrado menstrual excesivo): la dosis inicial durante el primer día de la menstruación es entre 1 tableta y medio y 2 tabletas y media (825 mg y 1375 mg de naproxeno sódico) repartidos en dos tomas al día. Continuar con una dosis de 1 ó 2 tabletas al día (550 mg ó 1.100 mg de naproxeno sódico) repartidos en dos tomas al día, durante los siguientes 4 días como máximo.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al naproxeno o al naproxeno sódico o a alguno de los excipientes.

  • Pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas graves al ácido acetilsalicílico o a otros
    antiinflamatorios no esteroideos los cuales le hayan producido reacciones alérgicas graves como asma, rinitis o pólipos nasales.
  • Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más episodios diferentes de
    ulceración o hemorragia comprobados)
  • Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con anti-inflamatorios no esteroideos (AINE).
  • Como cualquier otro AINE, Antalgin está contraindicado en pacientes con insuficiencia cardiaca grave.
  • Tercer trimestre de embarazo.
  • No debe administrarse a pacientes con colitis ulcerosa.
  • No debe administrarse si padece insuficiencia hepática o renal de carácter grave.
  • No debe administrarse si está tomando otros antiinflamatorios no esteroideos

Precauciones:

  • Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie/controle el dolor y no debe tomar este medicamento más tiempo del necesario para controlar sus síntomas.
  • Si ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente y/o por heces de color negro, o incluso sin síntomas previos de alerta.
  • Si ha tenido anteriormente una hemorragia de estómago o duodeno o ha sufrido una perforación del aparato digestivo mientras tomaba un medicamento anti-inflamatorio no esteroideo,
  • Este riesgo es mayor cuando se utilizan dosis altas y tratamientos prolongados, en pacientes con antecedentes de úlcera péptica y en los ancianos. En estos casos su médico considerará la posibilidad de asociar un medicamento protector del estómago.
  • Si padece o ha padecido problemas del estómago, puesto que naproxeno sódico puede provocar irritación, hemorragias o úlceras de estómago. Su médico le recomendará la dosis más adecuada,
  • Si padece la enfermedad de Crohn o una colitis ulcerosa pues los medicamentos del tipo naproxeno sódico pueden empeorar estas patologías,
  • Si padece asma o trastornos alérgicos (como rinitis o pólipos nasales), puesto que naproxeno sódico puede provocar dificultades en la respiración (broncoespasmo),
  • Si tiene problemas de riñón graves, del hígado o del corazón,
  • Si toma simultáneamente medicamentos que alteran la coagulación de la sangre o aumentan el riesgo de úlceras, como anticoagulantes orales, o antiagregantes plaquetarios del tipo del ácido acetilsalicílico. También debe comentarle la utilización de otros medicamentos que podrían aumentar el riesgo de dichas hemorragias como los corticoides y los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina,
  • Si tiene o sospecha que tiene una infección, puesto que naproxeno sódico puede enmascarar los signos y síntomas habituales de los procesos infecciosos,
  • Si al tomar naproxeno sódico siente dolores de estómago y/o observa que las heces aparecen de coloración negra, deberá interrumpir el tratamiento con naproxeno sódico,
  • Si experimenta trastornos de la visión durante el tratamiento,
  • Este medicamento debe usarse con precaución en pacientes que tengan una dieta baja en sal y antecedentes de problemas digestivos,
  • Si desea quedarse embarazada, puesto que naproxeno sódico puede afectar a la fertilidad.

Precauciones cardiovasculares
Los medicamentos como naproxeno sódico se pueden asociar con un moderado aumento del riesgo de sufrir ataques cardiacos (“infartos de miocardio”) o cerebrales. Dicho riesgo es más probable que ocurra cuando se emplean dosis altas y tratamientos prolongados. No exceda la dosis ni la duración del tratamiento recomendado.

Si usted tiene problemas cardiacos, antecedentes de ataques cerebrales, o piensa que podría tener riesgo para sufrir estas patologías (por ejemplo, tiene alta la tensión arterial, diabetes, aumento del colesterol, o es fumador) debe consultar este tratamiento con su médico o farmacéutico.

Información Adicional
Laboratorio BMC
Descripción

Antihipertensivo

Modo de uso:

Se recomienda tomar las tabletas durante las comidas o inmediatamente después de comer, para reducir así la posibilidad de que se produzcan molestias en el estómago.La dosis diaria es habitualmente de 1 ó 2 tabletas (550 mg ó 1100 mg de naproxeno sódico). ADULTOS:Como dosis inicial se recomienda administrar 1 tableta (550 mg de naproxeno sódico) seguido de media tableta (275 mg de naproxeno sódico) cada 6 u 8 horas, según la intensidad del proceso. Estas dosis pueden ser modificadas por indicación de su médico.

Para el tratamiento de la artritis reumatoide, artrosis y espondilitis anquilosante: la dosis inicial es habitualmente de 1 tableta (550 mg de naproxeno sódico) tomado dos veces al día (por la mañana y por la noche) ó 2 tabletas (1100 mg de naproxeno sódico) tomados una sola vez al día.

Para el tratamiento de los episodios agudos de gota: la dosis inicial es habitualmente de 1 tableta y medio (825 mg de naproxeno sódico) seguida de medio tableta (275 mg de naproxeno sódico) cada 8 horas hasta que no sienta dolor. Consulte con su médico la duración del tratamiento.

Para el tratamiento de la dismenorrea (dolor menstrual): la dosis inicial es habitualmente de 1 tableta (550 mg de naproxeno sódico) seguida de media tableta (275 mg de naproxeno sódico) cada 6 u 8 horas.
Para el tratamiento de las crisis de migraña: la dosis inicial es de 1 tableta y media (825 mg de naproxeno sódico) cuando presente los primeros síntomas, seguida de media tableta (275 mg de naproxeno sódico) cuando haya transcurrido media hora de la toma inicial.

Para el tratamiento de la menorragia (dolor asociado a sangrado menstrual excesivo): la dosis inicial durante el primer día de la menstruación es entre 1 tableta y medio y 2 tabletas y media (825 mg y 1375 mg de naproxeno sódico) repartidos en dos tomas al día. Continuar con una dosis de 1 ó 2 tabletas al día (550 mg ó 1.100 mg de naproxeno sódico) repartidos en dos tomas al día, durante los siguientes 4 días como máximo.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al naproxeno o al naproxeno sódico o a alguno de los excipientes.

  • Pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas graves al ácido acetilsalicílico o a otros
    antiinflamatorios no esteroideos los cuales le hayan producido reacciones alérgicas graves como asma, rinitis o pólipos nasales.
  • Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más episodios diferentes de
    ulceración o hemorragia comprobados)
  • Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con anti-inflamatorios no esteroideos (AINE).
  • Como cualquier otro AINE, Antalgin está contraindicado en pacientes con insuficiencia cardiaca grave.
  • Tercer trimestre de embarazo.
  • No debe administrarse a pacientes con colitis ulcerosa.
  • No debe administrarse si padece insuficiencia hepática o renal de carácter grave.
  • No debe administrarse si está tomando otros antiinflamatorios no esteroideos

Precauciones:

  • Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie/controle el dolor y no debe tomar este medicamento más tiempo del necesario para controlar sus síntomas.
  • Si ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente y/o por heces de color negro, o incluso sin síntomas previos de alerta.
  • Si ha tenido anteriormente una hemorragia de estómago o duodeno o ha sufrido una perforación del aparato digestivo mientras tomaba un medicamento anti-inflamatorio no esteroideo,
  • Este riesgo es mayor cuando se utilizan dosis altas y tratamientos prolongados, en pacientes con antecedentes de úlcera péptica y en los ancianos. En estos casos su médico considerará la posibilidad de asociar un medicamento protector del estómago.
  • Si padece o ha padecido problemas del estómago, puesto que naproxeno sódico puede provocar irritación, hemorragias o úlceras de estómago. Su médico le recomendará la dosis más adecuada,
  • Si padece la enfermedad de Crohn o una colitis ulcerosa pues los medicamentos del tipo naproxeno sódico pueden empeorar estas patologías,
  • Si padece asma o trastornos alérgicos (como rinitis o pólipos nasales), puesto que naproxeno sódico puede provocar dificultades en la respiración (broncoespasmo),
  • Si tiene problemas de riñón graves, del hígado o del corazón,
  • Si toma simultáneamente medicamentos que alteran la coagulación de la sangre o aumentan el riesgo de úlceras, como anticoagulantes orales, o antiagregantes plaquetarios del tipo del ácido acetilsalicílico. También debe comentarle la utilización de otros medicamentos que podrían aumentar el riesgo de dichas hemorragias como los corticoides y los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina,
  • Si tiene o sospecha que tiene una infección, puesto que naproxeno sódico puede enmascarar los signos y síntomas habituales de los procesos infecciosos,
  • Si al tomar naproxeno sódico siente dolores de estómago y/o observa que las heces aparecen de coloración negra, deberá interrumpir el tratamiento con naproxeno sódico,
  • Si experimenta trastornos de la visión durante el tratamiento,
  • Este medicamento debe usarse con precaución en pacientes que tengan una dieta baja en sal y antecedentes de problemas digestivos,
  • Si desea quedarse embarazada, puesto que naproxeno sódico puede afectar a la fertilidad.

Precauciones cardiovasculares
Los medicamentos como naproxeno sódico se pueden asociar con un moderado aumento del riesgo de sufrir ataques cardiacos (“infartos de miocardio”) o cerebrales. Dicho riesgo es más probable que ocurra cuando se emplean dosis altas y tratamientos prolongados. No exceda la dosis ni la duración del tratamiento recomendado.

Si usted tiene problemas cardiacos, antecedentes de ataques cerebrales, o piensa que podría tener riesgo para sufrir estas patologías (por ejemplo, tiene alta la tensión arterial, diabetes, aumento del colesterol, o es fumador) debe consultar este tratamiento con su médico o farmacéutico.

¿Le enviamos un mensaje cuando tengamos descuentos disponibles?

Remind me later

Thank you! Please check your email inbox to confirm.

Oops! Notifications are disabled.