Dolocordralan 100 Liberación Prolongada Tableta - Blister 10 UN
Modo de Uso
Vía Oral.
Receta Médica | * Requiere Receta |
---|---|
Registro Sanitario | EN05854 |
Laboratorio | ANSOLAT S.A.C |
Contraindicaciones | Uso en niños y adolescentes ® No se recomienda el uso de Dolocordralan 100 en niños y adolescentes. USO EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA ® Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos de Dolocordralan 100 que el resto de adultos. Por ello es especialmente importante que los pacientes de edad avanzada informen inmediatamente al médico de los efectos adversos que les ocurran. EMBARAZO Y LACTANCIA Embarazo Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. ® Debido a que la administración de medicamentos del tipo Dolocordralan 100 se ha asociado a un aumento del riesgo de sufrir anomalías congénitas/abortos no se recomienda la administración del mismo durante el primer y segundo trimestre del embarazo salvo que se considere estrictamente necesario. En estos casos la dosis y duración se limitará al mínimo posible. ® En el tercer trimestre la administración de Dolocordralan 100 está contraindicada. ® Para las pacientes en edad fértil se debe tener en cuenta que los medicamentos del tipo Dolocordralan 100 se han asociado a una disminución de la capacidad para concebir. LACTANCIA Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. ® ® Pueden aparecer pequeñas cantidades de Dolocordralan 100 00 en la leche materna, por lo tanto no deberá tomar Dolocordralan 100 si usted está amamantando. |
Precauciones | Tenga especial cuidado con Dolocordralan® 100 Si ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el duodeno pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente y/o por heces de color negro o incluso sin síntomas previos de alerta. Este riesgo es mayor cuando se utilizan dosis altas y tratamientos prolongados en pacientes con antecedentes de úlcera péptica y en los ancianos. En estos casos su médico considerará la posibilidad de asociar un medicamento protector del estómago. Si sufre alguna de las siguientes afecciones: asma, enfermedad leve del corazón, enfermedad del hígado o riñón, tensión arterial elevada (hipertensión), trastornos hemorrágicos u otros trastornos de la sangre incluyendo porfiria hepática. Si está tomando otros medicamentos antiinflamatorios, corticoides, anticoagulantes, o antidepresivos porque aumenta el riesgo de úlcera y/o de sangrado gastrointestinal (ver apartado “Uso de otros medicamentos”). Si está tomando medicamentos para la tensión o ciclosporina, porque aumenta el riesgo de sufrir daño sobre los riñones (ver apartado “Uso de otros medicamentos”). Si es alérgico (hipersensible) a diclofenaco o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si es alérgico o ha tenido reacciones alérgicas al ácido acetilsalicílico u otros analgésicos (medicamentos para tratar el dolor) similares. Las reacciones pueden incluir asma (dificultad para respirar), urticaria (reacción alérgica en la piel con picores) rinitis aguda (inflamación de la mucosa nasal) o hinchazón de la cara. Si cree que puede ser alérgico consulte a su médico. Si ha tenido anteriormente una hemorragia de estómago o duodeno o ha sufrido, en dos o más ocasiones, una perforación del aparato digestivo mientras tomaba un medicamento anti-inflamatorio no esteroideo. Si padece actualmente o ha padecido en más de una ocasión una úlcera o una hemorragia de estómago o duodeno Si sufre enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa activas enfermedades que producen diarrea con o sin sangre y dolor abdominal). Si padece una enfermedad de riñón grave. Si tiene una enfermedad de hígado grave. Si tiene una enfermedad cardiaca establecida y/o una enfermedad cerebrovascular, por ejemplo, si ha tenido un ataque al corazón, ictus, mini-ictus (TIA) o bloqueos en los vasos sanguíneos del corazón o del cerebro, o una operación para eliminar alguna obstrucción o hacerle un bypass coronario. Si tiene o ha tenido problemas con la circulación sanguínea (enfermedad arterial periférica). Si se encuentra en el tercer trimestre del embarazo. Si sufre alteraciones en la coagulación de la sangre. |
Descripción | Modo de Uso Vía Oral. |