Fluimucil Oral 200 Mg - Sobre 1 UN
Acetilcisteína 200mg Gránulos para solución oral
Modo de uso:
- Dosis usual para enfermedades agudas Niños desde 2 hasta 12 años: 3 veces al día 1 sobre de 100 mg ó 2 veces al día de 200 mg. Jóvenes mayores de 12 años y adultos: 600 mg diarios, distribuidos en una o varias dosis (por ejemplo, 3 veces al día de 200 mg).
- Instrucciones para dosificaciones especiales Tratamientos de larga duración: 400–600 mg diarios, repartidos en una o más dosis. La duración de la terapia se debe limitar a un máximo de 3 a 6 meses. Si después de dos semanas de tratamiento la formación de mucosidad excesiva asociada a la tos no desaparece, el diagnóstico debe ser revisado y descartar cualquier posible enfermedad maligna de las vías respiratorias.
- Fibrosis quística: la posología desde los 6 años es de 200 mg 3 veces al día, ó 600 mg 1 vez al día. El contenido de los sobres se debe disolver en un vaso con agua fría o caliente.
- No se recomienda que se disuelva Fluimucil conjuntamente con otros medicamentos. El ligero olor a azufre que se aprecia al abrir el sobre, se evapora rápido y no influye en la eficacia del producto.
Registro Sanitario | EE07672 |
---|---|
Laboratorio | Lukoll |
Contraindicaciones | Hipersensibilidad frente a la sustancia activa Acetilcisteína o a cualquiera de los excipientes. Niños menores de 2 años. Ulcera péptica activa. Fenilcetonuria (granulados, se metaboliza en fenilalanina debido a que contiene el excipiente Aspartamo). Intolerancia a Ia fructosa, deficiencia hereditaria de fructosa-1,6-difosfatasa (granulados: debido a que el edulcorante sorbitol genera fructosa como parte de su metabolismo). |
Precauciones | El uso simultáneo de un antitusígeno no es medicamente aconsejable (ver “Advertencias y precauciones»). Advertencias y precauciones: Se recomienda precaución en pacientes con un riesgo de sangrado gastrointestinal (por ejemplo con úlcera péptica latente o varices esofágicas), ya que Ia administración por vía oral de Acetilcisteína puede desencadenar vómitos. Se recomienda precaución con pacientes con asma bronquial e hiperreactividad bronquial debido al riesgo de broncoespasmo. Ante Ia ocurrencia de reacciones de hipersensibilidad o de un broncoespasmo se debe suspender el producto inmediatamente y se tienen que tomar las medidas adecuadas. La administración simultanea de un antitusígeno puede conducir a la inhibición del reflejo fisiológico de Ia tos y de Ia auto-limpieza de las vías respiratorias con acumulación de la secreción y con el riesgo de broncoespasmo e infección respiratoria. Para mayor información. Leer Inserto. |
Descripción | Acetilcisteína 200mg Gránulos para solución oral Modo de uso:
|